loading

Pérdida de control sobre el cuerpo, mareo, respiración agitada, incluso sensación de ahogo. Saber por qué ocurre y cómo gestionarlo ayuda a superar estos episodios.

Si nunca has sufrido una crisis de ansiedad, la primera vez que ocurre puedes sentir incluso miedo por tu vida. Parece que en cualquier momento te vas a caer al suelo, pero en realidad se trata “solo” de un estado de angustia descontrolada.

Saber identificar el trastorno es esencial para recobrar la calma y superar el momento.

¿QUÉ HACER SI SUFRES UN ATAQUE DE ANSIEDAD?

No es fácil controlar una crisis pero hay que intentar no pensar en que nos va a suceder algo malo porque cuanto más centremos en ello nuestros pensamientos, más síntomas vamos a tener.

  • Intenta distraer tu atención hacia algo diferente a lo que te está sucediendo. Por ejemplo, puede resultar útil contar hacia atrás desde el 100, de 3 en 3. También ayuda pensar en algo que resulte agradable o en un lugar bonito y relajante.
  • Trata de recordar que los síntomas son una reacción al estrés. Repítete que las reacciones de tu organismo no son amenazantes ni peligrosas.
  • Procura controlar la respiración todo el rato. Cuando la respiración se hace consciente para nosotros y se acelera, se produce lo que se conoce como “hiperventilación”. Eso lleva a un desequilibrio entre la cantidad de oxígeno y la de CO2, aumentando mucho el primero y disminuyendo enormemente el segundo.
  • Intenta respirar de forma consciente, cogiendo y soltando el aire de forma controlada y despacio mejora la situación. Fruncir los labios como intentando soplar una vela puede ser útil. Además, respirar dentro de una bolsa de papel durante unos minutos es efectivo para algunas personas. Si conoces alguna técnica de relajación, ponla en práctica.
  • Si la crisis le sucede a otro… Si es posible, túmbale o siéntale. Desabróchale la ropa que le pueda oprimir para disminuir la sensación de ahogo. Luego, intenta tranquilizarle y, sobre todo, ayúdale a controlar la respiración.

Si la crisis no remite, acude a tu especialista.

Fuente: https://www.sabervivirtv.com

Write a Reply or Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *